ENSAYO

 Las lenguas indígenas mixteca







       







En todas las lenguas se puede expresar lo que sus hablantes tienen necesidad de comunicar.
Esto depende de lo que cada cultura considere importante y pertinente. En chuj (lengua maya que se habla en la frontera con Guatemala) hay una palabra que designa el interior del cuerpo humano: k?o?ol, y es tan importante que se usa en el saludo. No basta decir ¿cómo estás?, como hacemos en español. En chuj se pregunta wach’ am ak’o’ol, que literalmente signfica ¿está bien tu interior?

En México se hablan pocas lenguas indígenas. No es así. Según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en este país se hablan 364 variantes lingüísticas asociadas a 68 lenguas, que a su vez pertenecen a 11 familias lingüísticas distintas. Y llega a casi seis millones su número de hablantes.

El estudio de las lenguas indígenas de México resulta importante y urgente porque la cantidad de las que se hablan en la actualidad mantiene una tendencia a la baja. Muchas, incluso, están en peligro de extinción. Uno de los casos más graves está representado por las lenguas paipai, kumiai y cucapá de Baja California, con menos de 200 hablantes cada una.

Aunque no todos los casos son tan dramáticos, no se debe subestimar la realidad: el trabajo de documentación que hacen los lingüistas debe ser prioritario. No obstante, determinar con exactitud la diversidad lingüística de México requeriría un ejército de académicos documentando y analizando las variantes existentes.
El cálculo sería aproximado, y variable por distintas razones. Por ejemplo, en las últimas décadas han aumentado las lenguas mayas en México: como son fronterizas, por distintos movimientos sociales y políticos sus hablantes se han asentado en territorio mexicano. Se trata del k’iche’, ixil, kaqchikel, jakalteko y chuj, entre otras.

Un ejemplo de toda esta dificultad es el idioma huasteco, miembro de la familia lingüística maya, hablado en el suroriente de San Luis Potosí y norte de Veracruz. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sus hablantes son más de 150,000, por lo cual sería difícil considerarlo en riesgo de desaparición.

Comentarios